Entradas

MANIQUÍES

Imagen
                                                                                    Sueño y soledad                                                                                                      Georgio de Chirico ELSA COPATI I  Cabezas calvas cuerpos grises rostros neutros                          los de ellos maniquíes expuestos en vidrieras desmanteladas. ¿Habrá algo aún? ¿Habrá algo más que tránsito y esmog? No hay techo donde gua...

Magritte, Verlaine... y yo

Imagen
                                                                      El espejo falso                                                                                                                                             René Magritte                                                                ...

Augusto dos Anjos

Imagen
El alma/oh el alma/ esa impiadosa/que duele/como una perra herida.                                                                          Astillas                                                                        E.C. Augusto dos Anjos (Brasil 1884-1914) publicó un único libro en 1912. Su título: Eu . Luego de su muerte un amigo,  Orris Soares, juntó algunos poemas dispersos y dio a conocer en 1920 el libro de poesía más reeditado de la literatura brasileña: Eu e Outras Poesias . Por su estética insólita (se lo ha considerado un pre-modernista) demoró algunos años para ser totalmente aceptado. L...

EMILIO ZOLEZZI

Imagen
PATRIMONIO DE LA PALABRA Despéjate el camino. Acaso su llamado, el de su enunciación, que esperas, te conduce a su casa. Sellada ya tu voz, serás, por fin, y el camino por donde va tu sangre dando color a tus heridas, será el camino y la sangre y la herida y el misterio que se negó a tus manos y el brillo caído, también, y el temor, puros, sin nombre ya. Ya suyos.                                                                         Últimas    Fundaciones                                                     ...

CULTURA AFRICANA EN CUBA

Imagen
LOS YORUBAS Los yorubas son un gran grupo etnolingüïstico del oeste africano y constituyen aproximadamente el treinta por ciento de la población de Nigeria. Según los investigadores se establecieron en ese territorio entre los siglos VIII y XII y su fundador fue Oduduwa que era de origen árabe. Se lo considera como el creador del gobierno moderno y de las instituciones y organizaciones que hicieron famoso a este pueblo. Los yorubas eran los africanos más urbanizados del tiempo precolonial. A diferencia de la mayoría de los pueblos africanos que eran mayoritariamente campesinos, muchos yorubas vivían en ciudades que   siguen siendo importantes en la Nigeria actual. El reino de Oyo es uno de ellos. A partir de los siglos XV y XVI, Oyo se convirtió en un imperio de gran desarrollo y de gran poder sobre el resto de los pueblos a su alrededor. La zona del imperio era extensa y central y, por eso, el imperio podía controlar la vida y el desarrollo de otros pueblos. En esa...

INSPIRAR-NOS

Imagen
Hace muchos años la pintora Gloria Audio y la poeta Florencia Durand lideraron un proyecto que pudo llevarse a cabo con la colaboración de varios poetas y pintores: un diálogo entre la poesía y la materia. Para llevarlo a cabo los pintores eligieron un poema para ilustrar. Es así que Gloria Audio convirtió en color un poema de Elsa Copati, titulado Motivo para el junco , que más adelante se convertiría en el título de un libro de poemas. En el año 1987 fueron expuestos, junto con otras obras, en una muestra que Gloria Audo realizó en su casa. MOTIVO PARA EL JUNCO Porque la lápida abandona a los muertos y en la piel de la brisa arderá el mármol hasta devorar el último sentido,                        habrá que inventarse un hueco                      ...
Imagen
ARTES COMBINADAS MUSEO DE ESCULTURAS LUIS PERLOTTI En agosto de 2017,  dentro del marco de  Artes Combinadas , expusieron Gloria Audo,  pintura, Martha Zylbersztejn, fotografía y Marta Heisecke, escultura. Sus obras estaban acompañadas por poemas de distintos autores: palabra, imagen y materia en entrañable diálogo. Cabe destacar que la artista plástica Gloria Audo y la poeta Florencia Durán, ya fallecida, fueron, hace muchos años, las hadas madrinas de esta realidad. En dicho espacio la escultora Marta Heisecke expuso su obra  La   Mirada , realizada con cemento patinado. La acompañó el poema  Poética de la Mirada  de Elsa Copati                                    POÉTICA DE LA MIRADA poesía que nos albergas          déjanos ser en ti mirada en uno      ...